Ir a la tienda Norma de Málaga con una lista de números atrasados, sobre todo de Planeta, y no ir, es lo mismo. “Lo hemos pedido” (pero no les hacen caso) “La semana pasada llegaron tres y se han vendido” (coñio, pues pide diez), y así. Aunque te lo dicen con mucha simpatía, eh. Y me dicen que en el resto de tiendas malagueñas la cosa no mejora, y encima no tienen aparcamiento público a dos metros. Total, que cada cuatro o cinco meses toca hacer pedido a Planetacomic, que suelen servir bien aunque el paquete tarda más o menos dependiendo de lo que tarda el funcionario de Correos en terminar el sudoku. En el último paquete me incluyeron el Catálogo 2007 de Planeta, que intuyo publicado en el primer trimestre del año un estupendo tomito de 100 páginas de apabullante diseño gráfico.
Empezando por la portada, de bonito diseño (siempre me ha gustado mucho el blanco en estas cosas) y esa foto de una “Calle de Absolute” realizada ex profeso en la que han colocado detalles de las ediciones realizadas en ese formato. En realidad la portada es doble, y en la parte de atrás aparecen los datos de Planetacomic.com.
El índice, tan apropiado.
Las portadillas de cada sección, con un diseño original, que quedaría igual de bien en blanco y negro, cambiando las letras ocres por grises oscuros. (Aquí se les ha ido el interlineado del segundo párrafo.)









En otras entradas hemos comentado la pobreza del diseño gráfico de Planeta, y no sé por qué no ha encargado a los autores de este catálogo que les realicen un diseño común a todas sus publicaciones o, al menos, que les hagan anuncios que realmente inviten a comprar y no tristezas como ésta.
PS: Y hablando de Watchmen, me imagino que todos habréis visto ya las fotos de algunos decorados que la Warner ha soltado en internet. A mí ésta en concreto me ha llegado al alma...
2 comentarios:
Muy bonito diseño, lastima que no editen tan bien sus comics
Si a eso le llamas bonito diseño... para mí es muy efectista pero poco efectivo. Es el antidiseño, mucha imagen, muñequitos (mal) recortados, letra excesivamente pequeña, falta de hilo conductor, distribución caótica, falta de prioridad en los elementos... No veo yo un trabajo muy pulcro por parte de esos dos chicos que mencionas... buenas intenciones, quizás, pero también un poco flipados los chavales.
Publicar un comentario