El nuevo curso escolar le ha sentado mal a la distribución de tebeos, al menos por mi tierra. Panini, que hasta ahora cumplía en la primera quincena de cada mes, ha repartido esta última semana de septiembre X-Men y Patrulla-X. Y casi al toque de campana ha llegado el grueso de Planeta. Será por culpa de los Cursos de Esperanto en 100 Fascículos y de las Teteras de Colección.
En Planeta cada tebeo es de su padre y de su madre, es decir, de su packager, y ya van por la docena. Hace siete meses contamos y nos salían ocho. De aquella lista se ha caído, parece, CP, SCP y se han unido, al menos, Lexico Tecnia. LT Servicios Lingüísticos y Editoriales S.L. (Clásicos DC), Copypaste Studio (JLA) y Binary S.L. (Superman-Batman).
Como consecuencia en Planeta no hay unidad de estilo. No tiene por qué haberla, no hay nada malo en darle a cada serie su personalidad gráfica, pero ésta depende del arte de cada packager. Las segundas páginas de cada tebeo, las de créditos, son realmente reveladoras. Todas son en gris, consecuencia obligada de publicar para dos países, España e Italia. Pero ya hemos dicho que en grises también se pueden hacer cosas vistosas.
En Batman Presenta, de Fanhunter S.L., optan por blanco sobre gris, con una elegante skyline de Gotham. Por cierto que el logo de Catwoman no aparece pero se transparenta el de la portada.
En Planeta cada tebeo es de su padre y de su madre, es decir, de su packager, y ya van por la docena. Hace siete meses contamos y nos salían ocho. De aquella lista se ha caído, parece, CP, SCP y se han unido, al menos, Lexico Tecnia. LT Servicios Lingüísticos y Editoriales S.L. (Clásicos DC), Copypaste Studio (JLA) y Binary S.L. (Superman-Batman).
Como consecuencia en Planeta no hay unidad de estilo. No tiene por qué haberla, no hay nada malo en darle a cada serie su personalidad gráfica, pero ésta depende del arte de cada packager. Las segundas páginas de cada tebeo, las de créditos, son realmente reveladoras. Todas son en gris, consecuencia obligada de publicar para dos países, España e Italia. Pero ya hemos dicho que en grises también se pueden hacer cosas vistosas.
En Batman Presenta, de Fanhunter S.L., optan por blanco sobre gris, con una elegante skyline de Gotham. Por cierto que el logo de Catwoman no aparece pero se transparenta el de la portada.





Los packagers de Panini deben ser felices porque sí pueden utilizar el color. Y tienen un estilo común que trasciende a cada empresa técnica. Lo podemos ver en Los 4 Fantásticos (Estudio Din&Mita). Con logo, lista de capítulos y resumen.







Si esto fuera la ESO podríamos decir que “el alumno va cumpliendo los objetivos mínimos”. Pero como en toda clase, hay alumnos de notable y de aprobado raspado. Mi tesis es la de siempre: con tiempo y sin presiones la mayoría de estos packagers harían trabajos más que notables. También hay que tener en cuenta que algunas de estas empresas se han creado casi ad hoc, y que no tenían experiencia previa en este tipo de tareas, y el resultado se resiente. El problema es que, bonito o feo, nos lo cobran igual de caro.
Nota: Ningún tebeo ha sido dañado en la realización de este blog.
9 comentarios:
Bien por la nota final, que con la Sociedad Protectora de Tebeos no se juega.
"Probablemente sea el dibujo de Alex Ross más feo de la Historia"
Noooooo, que va, que va...
jajaja
jojojo
Diosssss, que superpoder tiene romperte la caja a base de reirse uno de él???!!!
Jajajajaja
Menos mal que has dicho que no ha sufrido ningún tebeo daño alguno...
Me tenías en un Ay!
Supongo que habrás contratado dobles para las escenas de escaneo como está mandado, no? Es que estas cosas hay que mirarlas muy mucho. Ya vale con que los de Planeta y Panini la caguen, tú a hacer las cosas bien.
;P
No sabes tú lo que se sufre cuando pones el tebeo en el escáner, y lo tienes que doblar un poco para que el escaneo salga bien... Ñiiii, si es que duele sólo de pensarlo.
Buenas malas tardes,
acabamos de recibir la noticia del fallecimiento de Manfred Sommer. Dedicaremos un amplio dossier a la figura de este autor en el próximo número del fanzine No Me Jodas, Pérez. Cualquier colaboración que deseéis realizar y compartir, será bien recibida. (gregolorente@gmail.com)
Enhorabuena por el post. Si comparáramos mucho más compraríamos mucho menos... o nada.
¿Tanto le cuesta a Planeta elaborar unas directrices mínimas? ¿Un libro de estilo o algo parecido? Digo yo que el que usaban cuando editaban Marvel no debe tener mucho polvo todavía.
A mí sí me parece mal que no tengan unidad de estilo, porque sin ella Planeta/DC no es UNA editorial. Cada packager entrega lo que le viene en gana y que ha realizado como buenamente ha podido. En estas condiciones, Planeta parece una mera intermediaria entre los auténticos editores (cada packager) y la imprenta.
Con unas indicaciones mínimas, los packagers no perderían tiempo pensando cómo maquetar cada mes los tebeos, ni buscar qué fondo ponen, si ponen, ni qué fuente usar, ni dónde poner el logo...
Sobre los artículos... de pena. Se nota que se esfuerzan, comentario que sería válido para una publicación amateur, y no para una de Planeta.
Al respecto, todavía estoy esperando las reseñas biográficas de los autores de 52 o de Superman. Yo puedo saber más o menos quiénes son Busiek y Pacheco y de dónde vienen, pero otra gente, por ejemplo un lector nuevo, no. Claro que puede buscar la información en Internet, pero lo suyo es tener el textito de referencia en algún número de la colección, junto a un cómic del propio autor.
A ver si es cierto eso que dicen que algo está a punto de explotar en Planeta.
Muchas gracias por el comentario, Senador (y al resto, claro XD). Yo también opino que una editorial debe tener unidad de imagen, aunque en este post he pensado que era mejor mostrar que decantarme por una opción o por otra.
De lo que no sabía nada es que haya movida en Planeta. ¿Dónde ha salido el tema? Cuenta, cuenta...
Sé lo mismo que tú ahora. Lo dijo Pedro hace justo una semana en UTCON (post 27-IX):
"De lo que se habla es de que quizá la Planeta que surja de aquí a unos meses poco va a tener que ver con la Planeta actual. O quizá nada cambia, pero lo dudo, porque las cosas estan turbias y agitadas en la casa del amo. Quien sabe lo que pasara".
Para los que no tenemos fuentes directas no deja de ser un rumor. Si se convierte en hecho, el tiempo lo dirá, pero tal y como están las cosas, un cambio de rumbo, que a alguien se le encienda la bombilla y se den cuenta de que algo están haciendo mal, o no todo lo bien que podrían, tarde o temprano será algo inevitable. Y debe ser más bien pronto si el 2008 es el último año de derechos y deben renovarse (o no), que un año pasa volando.
He estado indagando aquí y allí y me dicen que Planeta está concentrando su grupo de colaboradores externos: traductores, packagers... Menos y con más trabajo por cabeza. Con los traductores ya han empezado, según parece. Si es cierto, en los próximos veces veremos que se "caen" muchos nombres y que los que queden se van a repetir mucho.
Si es así (y es algo que he defendido a menudo en este blog)parece que están siguiendo un modelo más parecido a Panini o a la Planeta marvelera.
La cosa tiene más ramificaciones, pero ya dedicaré un post al tema, cuando se vea bien por dónde van los tiros.
Publicar un comentario