EMPAQUETADORES
Hubo una época en la que los tebeos de una editorial se hacían en la editorial. Es decir, que el grueso del cuerpo técnico se encontraba en una misma oficina trabajando codo con codo. En la Forum de los 80, Antonio Martín dirigía y Pere Olivé diseñaba, ayudados por un reducido grupo de colaboradores, nombres que ahora suenan lejanos, como Marce Hernández o Elena Gueimunde. Probablemente los traductores, articulistas, profesores y doctores, es decir, Pérez Navarro, trabajaban en casa, pero sea como sea todos los que hacían tebeos en Forum cobraban de Forum.
En los 90 Planeta DeAgostini publicaba todo Marvel, Image, manga... Editar tantos títulos conllevaba contratar más personal y, consecuentemente, ampliación de oficinas y de material ofimático, cada vez más necesario pero aún caro. La otra opción consistía en contratar los servicios de una empresa externa que coja el material original yanqui, la traducción, los artículos y las publicidades y con todo eso haga un paquete que finalmente va a imprenta. Lo de “empaquetar” un tebeo no puede ser una expresión más fea, pero la palabreja inglesa ha triunfado y hoy todo el mundo usa el término packager. El packager más famoso quizás sea el Estudio Fénix que hoy en día hace de todo menos tebeos: fascículos, revistas, libros, publicidad e incluso juguetes. Los trabajadores de estas empresas suelen ser gente joven, bien preparada, aficionada a los comics y con muchas ganas de hacer las cosass bien. Lo malo es que muchas veces el tiempo y el dinero contratados no dan para mucho.
El uso de este tipo de empresas supone un ahorro económico para la editorial pero dificulta la supervisión por parte de la misma. Además obliga a marcar directrices comunes de diseño y producción y la revisión y corrección de un producto acabado es más difícil que la de uno cuya realización ves días a día.
Una rápido escrutinio revela que Panini utiliza como mucho, tres packagers:
- Forja Digital S.L.: X-Factor, Spiderman, X-Men los 198, The Pulse, Daredevil, Hulk...
- Estudio Din&Amita: Los 4 Fantásticos, Patrulla-X, X-Men Génesis Mortal, Ultimate X-Men, Lobezno, X-Men, Capitán América, Jóvenes Vengadores, Los Nuevos Vengadores, Ultimate Spiderman, The Ultimates, Supreme Power: Hyperion...
- Estudio Fénix: The Punisher,...
Planeta usa los servicios de al menos ocho:
- Pacmer S.A: Crisis de Identidad: Prólogo.
- Magic Press Srl: Green Lantern, Manhattan Guardian, Catwoman, El día de la vengaza,...
- 9 letras: Superman, Solo, Green Arrow, Manhunter,...
- Cosa Studio: Outsiders, Wonder Woman,..
- Estudi D’art-tres: Superman de Pasqual Ferry...
- Fanhunter S.L.: Clásicos DC Green Lantern, Superman-Batman,...
- CP, SCP: Hellblazer,...
- Pilar Tomeo y Carlos Montes: 100 balas;...
Cuando Panini tomó Marvel también heredó de Forum las empresas de packaging mientras que Planeta no parece haber encontrado un par de packegers que se puedan ocupar de toda la producción de su línea editorial. Quizás sea porque las empresas contratadas no tienen las capacidades necesarias para publicar tanto tebeo a la vez o por crear un ambiente de competencia entre los proveedors que provoque la bajada de los precios. Obviamente, un editor de Panini lo tiene más fácil que uno de Planeta ya que siempre es más operativo tratar con un par de empresas que con ocho, cada una con sus peculiaridades. Y probablemente esto sea una de las explicaciones de las pésimas ediciones que Planeta nos está regalando de un tiempo a esta parte.
Mi dentista solía decir: “Lo barato sale caro”. Desconozco cuánto paga Planeta a cada packager pero intuyo que no lo bastante para que podamos ver ediciones con la calidad esperable.
¿Conoces a alguien que trabaja en algún packager? ¿Cómo se apañan las señoritas de El Corte Inglés para hacer esos paquetes tan estupendos? ¿Cuántos chalets se habrá comprado mi dentista a mi costa?