Antes de partir de viaje hicimos gestiones para visitar las oficinas de Marvel y DC pero en verano andan cortos de personal y no están para atender visitas. Esa es la razón que nos dieron. La verdad es que Quesada y Didio leen este blog...Pero da igual que no puedas visitar la editorial Marvel porque siempre puedes visitar el Universo Marvel.
Algún amiguete me ha preguntado si nada más que hicimos turismo friki, y no, claro que no, que también cayeron unos cuantos museos, edificios notables, barrios pintorescos y algo de vida nocturna, pero ya que estábamos queríamos ver sitios relacionados con el cine y los tebeos y llevábamos una lista de sitios emblemáticos. Hete aquí mi sorpresa cuando, en la tienda de regalos del Ayuntamiento de Nueva York nos encontramos con The Marvel Comics Guide to New York City, obra del erudito Peter Sanderson.

Se trata de una típica guía sobre los típicos lugares de la ciudad, pero añadiendo referencias a historias de los tebeos Marvel. No sólo nos permitió ampliar la visita, sino que vimos que habíamos hecho fotos que pertenecían a escenarios de aventuras que habíamos leído hacía mucho tiempo. Un gustazo.
¿Por donde empezamos? Pues por el principio, por Los 4 Fantásticos. El Baxter Building no existe, pero su dirección en Manhattan es el cruce entre la calle 42 y la Avenida Madison. Ahí hay cuatro esquinas, con sus cuatro edificios. ¿Cuál pensáis que podría ser el Baxter?
Justo al lado del supuesto Baxter está Grand Central Station y un poco más allá el Edificio Chrysler, contra el cual se ha estrellado dos veces la Cosa, una arrojado por el Super Skrull y Jack Kirby y otra por Abraxas y Carlos Pacheco.
Un 4 muy fantástico. Este detalle nos lo comentó en el Metro un muchacho que nos vio ojeando la guía de Sanderson. Para que luego digan que los neoyorquinos no son amables.
Lo de tirar a las novias de Peter Parker desde los puentes es ya casi un hobby. En la película Mary Jane caía, junto a un telesférico, desde el Puente Queensboro, igual que la Mary Jane Ultimate. En la maxiserie de Mark Millar Marvel Knights: Spiderman, Mary Jane era arrojada desde el George Washington, que era lo que quería Conway. Y ya en el Universo MC2 era Spidergirl la que salvaba a papá Parker en el Puente de Brooklyn.
El amor siempre triunfa y, a pesar de los puentes y sus caídas, Mary Jane y Peter se casaron y... espera, espera. ¡No! ¡No se casaron! ¡Eso nunca pasó! ¡Aunque lo leyeras en un tebeo!¡Aunque la noticia saliera en la prensa! ¡Y si alguien dice lo contrario, miente! ¡¡¡Miente!!!!
Ya contamos en el post anterior que el Daily Bugle peliculero está en el Edificio Flatiron, pero en los tebeos está en la calle 39 a la altura de la 2ª Avenida. Lo que está en el Edificio Flatiron es la empresa Control de Daños.
Las Naciones Unidas han sido invadidas y destruidas una y otra vez, últimamente por enemigos de los Thunderbolts y de Young Avengers.. Yo me quedo con el nº 1 de JLI, donde el grupo desbarataba un atentado y Batman le hacía “Buuuuuu” a un terrorista.
Muchos héroes tienen su carrera universitaria y muchos han estudiado en la ficticia Empire State University, que ocupa el lugar de la New York University, como Mary Jane, Johnny Storm, Norman Osborn o Emma Frost. En la Universidad de Columbia, que sí existe, estudiaron Reed Richards, Charles Xavier, Matt Murdock, Foggy Nelson, Elektra o el padre de los Power Pack. A finales de agosto reciben a los nuevos alumnos y lo hacen con pancartas y globitos.
Cambiando de tercio, y casi de dimensión, el Santum Sanctorum del Dr Extraño tiene dirección postal, el 177A de Bleecker Street. Resulta que ahí compartían piso Roy Thomas y Mike Friedrich en los setenta. En la actualidad es el cuartel general de Los Nuevos Vengadores y se encuentra camuflada como un futuro Starbucks, pero realmente hay un negocio de tatuajes.
Un psíquico. Te cagassss.
Luego llega Mr. Siniestro, clona a Jean, le sale Madeleine Pryor, se transforma en la Reina Duende y convierte el Empire State Building en un edificio chungo y demoniaco. En otra ocasión la Nave de Apocalipsis le arrancó la antena.
En primer plano tenéis el Madison Square Garden, el recinto para espectáculos en el que el Amo de Pista hipnotizó a Spiderman y decenas de miles de personas más, excepto al ciego Daredevil. Más recientemente Hulk lo utilizó como circo romano para que los Illuminati se dieran de guantazos.
Y en Times Square se produjo la batalla final de Civil War y la primera batalla con los centinelas en Ultimate X-Men. También es escenario del último número de Ultimate Spiderman publicado en España y del último de Astonishing X-Men.
Además, Onslaught creó una ciudadela y fue derrotado allí por Los 4 Fantásticos y Los Vengadores, para ser transportados al Heroes Reborn aquel. En Dinastia de M es el escenario de la última batalla de Magneto contra los Centinelas, pero todos recordamos especialmente que el Todopoderoso había montado allí la puerta al planeta de las Secret Wars, en el paraje conocido como Sheep Meadows, que es donde los neoyorquinos van a tomar el sol.
Y ya para acabar, justo frente a Central Park, está la Mansión de los Vengadores que existe de verdad, pero en ella hay un museo, la Frick Collection.
¿A qué te imaginas el Quinjet saliendo del tejado?
11 comentarios:
Mis disculpas porque durante sus primeras horas el post ha estado mal editado. El blogspot este tenía el día tonto y a mí me ha dado la tarde.
Fascinado me quedo con este itinerario fotografiado. ¡Es verdad que parecen lugares muy familiares!
La guía de Sanderson... ¿contiene alguna historieta inédita, por corta que sea?
Aunque me repita como el ajo, interesantisimos posts. Y si ha sido toda una gozada leerlos, imagino que habra sido infinitas veces mas una gozada ir a verlo.
¡¡Buenísimo!! Te guardabas lo mejor para el final. A ver si voy pillando la guía esa para cuando vaya a NY...
Tío muchísimas gracias por esta serie de posts, me voy a New York en 3 semanas y he tomado un montón de notas, estoy por imprimirlo todo porque me va a ser más fácil ;)
Por cierto, comentas que compraste la guía, ¿merecio la pena? ¿Cuánto cuesta más o menos? ¿La viste en algún otro sitio a parte de en el ayto?
Gracias por todo una vez más!!!
Que buena la de la mansión de los Vengadores, es la que más se parece, por cierto, creo recordar que hace mucho tiempo Raimon Fonseca escribía una serie de artículos que se llamaban "Mundo Marvel" en Forum, y en uno de ellos hacía un recorrido muy parecido a éste por New York explicando los edificios y lugares semejantes con el universo marvel, y recuerdo especialmente que comentaba que la casa del Doctor Extraño era muy parecida con un gran ventanal circular, pero por lo que veo aqui no lo es, quizás son dos direcciones distintas
Estupendo el post, y un detalle genial la guía (que, viendo los comentarios, parece que nos ha seducido a todos). Claro que a ver cómo le digo yo a mi novia "Espera, cari, vamos por aquí, que quiero ver la mansión de los Vengadores". De todos modos, se intentará.
Joer con el html de este post. Voy a ver si lo depuro a mano. Disculpas mil.
Manuel: La guía es sobre todo texto y trae algunas fotos y algunas viñetas. Recuerdo que hace tiempo se hizo una exposición o un libro sobre Tintin y los escenarios que visitó, con las referencias fotográficas que utilizó Hergé. Algo igual de chulo se podría hacer con Nueva York y los tebeos Marvel.
Guri: Pero tú estás en Japón, que no es moco de pavo. XD.
Carlos y Quike102: La guía está chula. Como guía, pues las hay mejores, pero tiene decenas de referencias a tebeos que yo no he utilizado y es un puntazo. Hasta sale la calle Yancy!!. Cuesta 13 $, unos 9 €. Encima es barata, y se puede pillar por amazon.com. Además, la vi en varios Duane Read, una cadena de "pharmacies", que son una mezcla de farmacia y de supermercado, pero sin productos frescos.
Palcfer: Yo también recuerdo esos artículos de Fonseca. No sé lo que él vio, pero yo usé la dirección del Sanctum Sanctorum que pillé en internet y que coincidía con la del libro. De ventanal, nada de nada. Es una casa muy estrecha.
Rubén: Alternar el turismo friki con el trdicional es muy fácil en Nueva York. Que quieres ver la casa del Dr Extraño, pues está en el encantador barrio de Greenwich Village y a 200 m. de la casa de Friends (que a las caris les suele molar). La Frick Collection está en la Quinta Avenida, a medio camino del MOMA y del Museo Metropolitano y justo enfrente de Central Park... El Baxter, justo al lado de Grand Central y el Chrysler.
Si alguno de los que vais a viajar próximamente quiere algún detalle más, ya sabe el correo del blog.
Y gracias a todos por los halagos. Voy a ver si quito etiquetas html estúpidas.
No hay manera. Sigh. Hace lo que le sale de los tags. Ustedes disculpen. Al menos ya se puede leer completo el texto sobre los puentes relacionados con Spiderman.
Eres un crack!
He dado con tu blog por casualidad, preparando mi viaje a nueva york, y me ha encantado, yo también soy amante de los comics...
Por cierto? no te pasaste por Hell's Kitchen?? a la caza de Daredevil o de Punisher?
Muchas gracias. Me alegro de que los posts te resulten útiles. Échale un ojo a los mapas. La Cocina del Infierno no la visitamos porque le pasa como a Harlem, que tiene más mala fama que lo que luego es, y encima tampoco tiene nada interesante. Harlem sí tiene más encanto. De hecho Hell´s Kitchen empezaba justo frente a la ventana de nuestro Hotel. El sitio de lucecitas y el depósito de agua del primer post son de ese barrio.
Que disfrutes de tu viaje. ;D
Publicar un comentario