¿Cuántos genios conocéis en el mundo del comic? Sería buena pregunta para otro post. Me la guardo. Por comentarios en un post anterior parece que algunos incluiríais en esa categoría a Dan Slott. Yo creo que, buenísimo como es el tío, aún le falta un poco de recorrido.
Hay quien miente sobre su edad para entrar en el ejército, y Slott lo hizo para entrar en Marvel como becario de Fabian Nicieza. Era un programa para estudiantes universitarios aunque él ya se había licenciado, información que se reservó. Cuando le dijeron que querían hacerle un contrato en cuanto se licenciara, hizo como contaban Faemino y Cansado: “Hurgando hurgando, en el hueco de la muela he encontrado ¡un titulo universitario!” Slott devolvía las páginas a los dibujantes, guiaba a las visitas en las oficinas de Marvel y actuó de Editor Asistente.
Slott barbadoSus primeros trabajos como guionista le llevaron a escribir tebeos basados en series de animación: Ren & Stimpy, Scooby Doo, Looney Tunes, Las Supernenas, Batman Adventures o Justice League Adventures. Salió del encasillamiento en 2003 con la estupenda miniserie Arkham Asylum: Living Hell, las desventuras de un desfalcador que se declara loco y al que el juez, jocosamente, manda al manicomio. La breve escena del Joker en la ducha es de lo mejorcito que se ha hecho nunca con el personaje. La historia recogida en esta miniserie está muy bien asentada en la continuidad DC y presenta giros realmente inesperados.
Slott desbarbado
Tras una saga en JLA Clasificado, Marvel le propuso escribir Hulka, convirtiéndola en una de las series más divertidas y mejor escritas de los últimos años. No menos interesante es la miniserie en la que rememoraba la amistad entre Spiderman y la Antorcha Humana a través de distintas épocas y, quizás sus historias con los Vengadores de los Grandes Lagos sean una obra menor, pero tremendamente entretenidas y que demuestran una tremenda habilidad para sacarle jugo a personajes poco atractivos, como la genial Chica Ardilla. A finales del año pasado anunció que dejaba Hulka en manos de Peter David.
Slott con Peter David, que pone su barba a remojar
Y quizás sea David el autor más afín a Slott, por haber empezado en Marvel en un trabajo de oficina, por cómo conoce y aprovecha la continuidad, por revitalizar personajes con poco feeling y por un sentido del humor a prueba de bombas que alternan con momentos de drama. Al igual que David en su momento Slott tiene en sus manos al personaje insignia de la compañía, Spiderman, y las críticas americanas coinciden en un “sí, pero...”. “Sí”, porque Slott lo está haciendo bastante bien. “Pero” porque hasta que el polvo se asiente Spiderman tiene el estigma del One More Day. Y, además, es sólo uno más del equipo de guionistas de la serie y en esas circunstancias no es tan fácil hacer un buen trabajo, y menos un trabajo personal. Habrá que darle tiempo.
¿Genio? Aún no, pero apunta maneras y va a ser muy divertido seguirle el rastro. Preparad las palomitas.