
Vale que el pastel es mayor y todos ganan mucho más (las ventas de la distribuidora Diamond han pasado de 229 millones de dólares en 2002 a 429 en 2007), pero esto es como el fútbol. No se trata ya de ir el primero, sino de ir mejor que el rival y cuando el rival se despega, empiezan los nervios. Más aún si hay motivos para estar nerviosos, porque las cagadas de Dan Didio están siendo apoteósicas.
Política de fichajes: Salvo Geoff Johns y Grant Morrison, Marvel tiene todos los guionistas de relumbrón. Ahora se ha incorporado Joe Straczinsky y se ha reincorporado James Robinson, a ver qué tal les va. Muy comentada fue la salida de Chuck Dixon de DC, echando pestes de Didio. En cuanto a dibujantes, tener a los Kubert y a Pacheco y no ponerlos a dibujar las mejores series de la editorial es un crimen. Por lo demás DC tiene una plantilla de dibujantes muy potable, pero sin nombres de relumbrón.
Retrasos: Lo de Crisis Final es de nota. No sólo tiene retrasos entre números de varios meses sino que al final ha tenido tres dibujantes: JG Jones, Carlos Pacheco y Doug Mankhe. A esto se llama coordinar bien el gran evento del año.
Nuevos lanzamientos: Ni uno solo ha tenido éxito. Crisis Final ha ido bien, pero siempre por detrás de Invasión Secreta. Ni Batman & Outsiders, ni Titanes, ni Secret Six,... han llegado a los primeros puestos de ventas. Miniseries anunciadas han sido canceladas porque los pedidos previos no han sido suficientes.
Historias: Johns lo está bordando con Green Lantern y Superman, pero no puede con todo. Lo que está haciendo con la Legión de Superhéroes y George Pérez está muy bien, y Pérez define constancia, profesionalidad y arte en cada número. Grant Morrison es la irregularidad personalizada. Genial en All Star Superman, pasable en Batman y, salvo que se saque un conejo de la manga, decepcionante en Crisis Final, de la que insisten que está muy relacionada con el Universo DC, pero ni está, ni lo parece.
Línea All Star: A pesar de los retrasos, el Superman es magistral y un éxito de ventas seguro en tomos y similares. Yo tengo los seis primeros números en un tomo de tapa dura que es una gozada. Del All Star Wonder Woman ni se sabe ni se contesta, y de lo que es mejor no saber ni contestar es del All Star Batman de Frank Miller y Jim Lee. Aún así cada nuevo número vende mucho. Mi gran duda es ¿tan difícil es dedicar estos esfuerzos a las series normales?
Patochadas: Cada equis tiempo salta la noticia de que un tebeo DC ya distribuido es retirado y triturado. La última ha sido con un número de All Star Batman repleto de lenguaje explícito. Resulta que la Batgirl que aparece tira a verdulera, y cuando un quinqui le suelta un “Te voy a rajar, batmonina”, ella le responde “Tú a mí me vas a comer el coño”. En un tebeo normal pondría “Tú a mí me vas a comer el @*#&”, pero en este tebeo optaron por usar rectángulos negros. La gracia es que Miller escribe el guión de forma explícita y son los rotulistas los que ponen encima el rectángulo. El problema es que el rectángulo era gris trasparente y se leía todo. Dicen, atentos, que Miller escribe de manera explícita para que la longitud del recuadrito negro sea la correcta... Dadle vueltas y decidid quién es más tonto, si Miller o los rotulistas de DC.
¿Cuál es la respuesta de Didio a este desaguisado? Pues no tiene una, sino veinte, cada dos semanas. Ayer mismo inauguró un consultorio en Newsarama donde responderá a veinte preguntas sobre la actualidad DC. O sea, donde tratará de justificar todas la meteduras de pata que se están produciendo en su DC. Seguro que Quesada lo lee partido de risa.